Wall-e: gestión de la basura, robots y otras formas de amor
Bienvenidas, bienvenidos a la palabra lo cura
En esta ocasión quiero hablaros de la película de animación Wall-e, también de las huellas que dejamos de nuestra existencia en este mundo. Hablaremos de de ecología pero también de sorpresa y de amor, un amor especial porque es entre robots que a veces parecen más humanos que los humanos.
También hablaremos del libro “Huellas” escrito por David Farrier quien analiza cómo "La actividad humana está forzando cambios en el funcionamiento de la Tierra a una velocidad 170 veces mayor que los provocados por los procesos naturales. Con este mareante cálculo, veremos diez mil años de cambio ambiental en cincuenta y ochos años, menos que lo que dura una vida humana".
La narración de la mano de Simone Negrin amigo y compañero narrador al que le he escuchado muchas historias y nunca se me hace largo esta vez le pedí que me contara un relato que le escuché hace años sobre el mito de la creación.
La locura que cura la cuenta Mercedes Álvarez Argentina nos conocimos gracias a la pandemia, solo la conozco desde la pantalla, narradora y seguidora de Historias de 10 contadas de cine.
Carrusel de recomendaciones:
Walle la película https://es.wikipedia.org/wiki/WALL%C2%B7E
Huellas el libro de David Farrier https://www.planetadelibros.com/libro-huellas/357891
Crónicas marcianas de Bradbury el capítulo que dedico a él
Simone Negrín https://asociacionmano.es/socios-y-socias/simone-negrin/
Mercedes Álvarez https://www.facebook.com/merchualvarez
Waste land https://www.youtube.com/watch?v=V9Z7FQSsTxM
Todas las músicas de este podcast están extraídas de Fifty sounds
--------
35:53
--------
35:53
Un libro sobre Natalia Ginzburg sin título con el alma de Ana Lía de Urán
Este es un capítulo especial porque rinde homenaje a una gran escritora y gran mujer: Ana Lía de Urán. Ella tenía una gran misión: Vivir y parte de su vida la dedicó a escribir, su última obra era inspirada en la vida y escritos de la autora italiana Natalia Ginzburg.
Ana Lía López Toledo era mi amiga del alma y estaba enferma, falleció el pasado 5 de mayo, con las teclas puestas, ella escribió hasta el final, estaba a las puertas de terminar su libro y con la pena de no poder presentarlo.
Con motivo de la semana del libro, mientras ella estaba ingresada en un centro de cuidados paliativos, le propuse entrevistarla para presentar su libro, ¿por qué no? Hagámoslo, y lo hicimos.
En este capítulo puedes escuchar la entrevista, un encuentro maravilloso, donde charlamos sobre inspiración, literatura y Natalia Guinsburg.
Un pequeño homenaje que comparto con todas las ranas que escucháis mis locuras.
Carrusel de recomendaciones:
Puedes escuchar aquí la entrevista que le hicieron en cuando presentó su libro de relatos "Caballos de papel" en El ojo crítico de RNE aquí https://www.rtve.es/play/audios/el-ojo-critico/ojo-critico-caballos-papel-ana-lia-uran/4836700/
Puedes leer un texto de Ana Lía de Urán publicado en la revista Zenda aquí:
https://www.zendalibros.com/gato-y-mancha-un-cuento-de-ana-lia-de-uran/
En el capítulo dedicado al libro "El viajero de la noche" Ana Lía de Urán lee algunos pasajes de la novela https://open.spotify.com/episode/2eluMRaFjgNYawQETbEkjN
Puedes escucharla en el podcast "Te cuento a gotas" en su sección de literatura aquí: https://www.ivoox.com/podcast-te-cuento-a-gotas_sq_f1671665_1.html
Gracias por escuchar, espero que mis historias despierten las tuyas y si lo deseas, estaré encantada de recibirlas.
--------
48:23
--------
48:23
Amores marcianos desde Bradbury a Miguel Mihura con la locura de Jose el poeta
Crónicas marcianas es un viaje cada vez que abro las páginas de este libro comienza una nueva expedición hacia lugares desconocidos aunque ya los haya visitado en otras ocasiones.
Esta vez quiero rescatar las historias de amor de un amor muerto de un amor por descubrir, de un amor inocente… las historias de Ray bradbury nos resultan inquietantes como ya adelantó Borges porque consigue que ese mundo distante se parezca mucho al nuestro.
Llegaremos en cohete hacia lo desconocido para descubrir historias diversas que te desmontan la cabeza, ninguna de ellas te deja tranquila todas te llevan a seguir pensando qué ocurrirá con la vida de sus personajes o quizá qué ocurrirá con nuestra propia vida.
Cerramos con un desencuentro y un encuentro no esperado, el que ocurre en el relato de Miguel Mihura entre Adán y Eva extraído de su libro "Cuentos para perros".
Para terminar José el poeta nos comparte su locura que cura evocada por el capítulo anterior inspirada en el teatro, en el cine y en esas pasiones que compartimos.
Carrusel de recomendaciones:
Crónicas marcianas: https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B3nicas_marcianas
La película de Crónicas Marcianas: https://youtu.be/B5nb6U7Djw0?si=yXToBYjO2MoYt13r
Bradbury humanista del futuro. de Jose Luis Garci https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=32178106692&dest=esp&ref_=ps_ggl_17323291122&cm_mmc=ggl-_-ES_Shopp_TradeNONISBNstd-_-product_id=bi%3A%2032178106692-_-keyword=&gad_source=1
Cuentos para perros de Mihura https://www.casadellibro.com/libro-cuentos-para-perros/9788421620977/432720
Músicas extraídas con permiso de Fifty sounds
--------
51:34
--------
51:34
Puro teatro inspirado en el Diario de Adán y Eva de Mark Twain. Con la locura de Julia Navalón
La gente no hace muchas locuras o eso me dicen cuando les ofrezco que me cuenten alguna.
Entonces yo voy a cometer las mías, a permitir que el tiempo fluya un poco a lo loco, y no sé si os puedo prometer una entrega mensual del podcast. Lo que seguro os puedo prometer es una entrega de corazón.
Hoy mi inspiración viene de la que cuentan que fue la primera pareja: Adán y Eva que ha inspirado tantas obras, yo me centraré en El Diario de Adán y Eva de Mark Twain y la deliciosa adaptación teatral que hicieron Miguel Ángel sola, Blanca Oteyza y Manuel González Gil.
Tres también son los autores que escribieron, Tengamos el sexo en paz, obra de teatro en la que está inspirada mi narración: Darío Fo, Franca Rame y Jacopo Fo.
Y cerramos con la locura que cura de Julia Navalón, artista, pintora, pintora de escenarios y amiga que también es muy teatral
Así que “¡Señoras, señores la función va a comenzar! ¡arriba el telón!”
Carrusel de recomendaciones:
El diario de Adán y Eva https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=31843333229&dest=esp&ref_=ps_ggl_1766934637&cm_mmc=ggl-_-ES_Shopp_TradeStandard-_-product_id=ES9788489239388USED-_-keyword=&gad_source=1
Esta es la edición que yo tengo, hay muchas más algunas ilustradas pero esta es especial para mí.
Para ver la grabación de “Hoy el diario de Adán y Eva de Mark Twain” dirigida por Miguel Ángel Solá.
https://bibliotecacdt.mcu.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=19854
Tengamos el sexo en paz https://www.casadellibro.com/libro-tengamos-el-sexo-en-paz/9788487524844/510730?campaignid=16502813214&gad_source=1
Esto es lo poco que he conseguido recuperar de "El amor en los tiempos del cólera" de Gabriel García Márquez que se grabó como Cuento de Navidad de la Ser. El vídeo del making of mola todo https://www.cadenadial.com/2020/cuento-de-navidad-ser-homenaje-nuestros-mayores-ano-mas-dificil-215258.html
--------
44:44
--------
44:44
Historias contadas desde el Paleolítico: el mito de la Osa mayor Con Sonia Jiménez Romero
El viajero de la noche de Maurizio Maggiani nos abre muchas puertas a distintos viajes, a pesar de tener solo pocas páginas, se trata de un libro lleno de historias narradas, cantadas que nos llevan desde el desierto del Hoggar a Italia y Bosnia.
El protagonista espera en el desierto la llegada de las golondrinas y desde allí rememora algunos de los momentos más bellos de su vida como cuando se encontró con su osa.
Ese viajero contemplando un cielo estrellado seguro vio la Osa Mayor. Hace años descubrí en otro libro, El arte de contar historias de Will Storr, el mito que explica por qué está esta constelación en el cielo, se llama: el mito de la caza cósmica y su origen se remonta al Paleolítico.
Me gustó su planteamiento por eso empecé a desear contarlo y a interesarme por las osas. En este capítulo os lo cuento con un pequeño fragmento de la Historia Interminable de Michael Ende.
También tenemos una lectura hermosa de un fragmento del Viajero de la noche hecha por Ana Lia de Urán.
Y la locura que cura nos la cuenta Sonia Jiménez Romero actriz, activista y amiga que rescata un viaje sorpresa y amoroso.
Sonia también fue compañera de podcast en un magazine cultural que hicimos durante 5 años llamado “Te cuento a gotas” donde hablaba de cine, te dejo el enlace en el carrusel por si quieres escucharlo.
CARRUSEL DE RECOMENDACIONES
El viajero de la noche http://librerianoviembre.com/libro/el-viajero-de-la-noche-bolsillo_46251
La ciencia de contar historias https://capitanswing.com/libros/la-ciencia-de-contar-historias/
La historia interminable: https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=32107142113&dest=esp&ref_=ps_ggl_1766934637&cm_mmc=ggl-_-ES_Shopp_TradeStandard-_-product_id=ES9788420432267USED-_-keyword=&gad_source=1
Escucha la voz del hielo https://www.iberlibro.com/Escucha-voz-hielo-Quarch-Christoph-Angaangaq/22891419482/bd
Podcast Te cuento a gotas (magazine cultural) https://open.spotify.com/show/75ZLnGVQvmhWtwSzvDAG0h
¿Te gustaría escuchar historias contadas, esas que te trasladan a lugares maravillosos montada en una alfombra voladora, esas que tienen el presupuesto ilimitado de tu imaginación?
Te presento un podcast de pequeños relatos contados de viva voz, serán relatos cortos, pinceladas de grandes historias.
Como esa que cuenta de hace muchos muchos años un aguador al que llamaban Perejil subió a recoger agua a la fuente de la Alhambra pero no fue eso lo que encontró sino algo que le cambiaría la vida para siempre,
o esa otra recogida por Bradbury en sus Crónicas marcianas, de una extraterrestre enamorada de la voz que cantaba en sueños desde otro planeta, o aquella de una mujer pariente de las estrellas que iba y venía, subida al Viento del Este cuya magia ha acompañado tantas infancias.
Son retazos de historias compuestas de palabras que nos llevan a soñar, a abrir puertas a otros mundos, palabras que, de alguna forma, nos curan.
La primera parte constará de un relato contado, después hablaré de la fuente de la que procede y cerraré cada podcast con una persona invitada que contará una locura ,que haya hecho en su vida, y le haya curado.
Música de la promo: “At fist sight” sacada de Fifty sounds