Sapiens - ¿Por qué soñamos? Con Pablo Barrecheguren - 10/11/25
¿Por qué dormimos? ¿Por qué soñamos? ¿Qué función biológica tiene el sueño? Los seres humanos dormimos durante prácticamente un tercio de nuestras vidas y hoy sabemos que un descanso adecuado es clave para la formación de nuestro cerebro y nuestra salud en general, pero ¿Qué ocurre en nuestro cerebro mientras estamos dormidos? y ¿Cómo afecta a nuestro organismo el insomnio? Hoy enciende el fuego de la cueva Pablo Barrecheguren, bioquímico, doctor en neurociencias, pero también reconocido divulgador con miles de seguidores en su canal de youtube "Neurocosas". Hoy nos presenta su último libro, Premio Prismas 2025, "¿Por qué soñamos? Y otras grandes preguntas sobre dormir y el sueño". Un viaje por todo lo que ocurre mientras dormimos y su importancia para nuestra salud, ¿Por qué tenemos pesadillas? ¿Qué son los sueños lúcidos? ¿Cómo conseguir dormir mejor? ¿Cómo debe curarse el insomnio? Encendemos el fuego en busca de respuestas.Con nuestro navegante Jaime García Cantero ponemos coordenadas al concepto de "Disneyficación" y en el túnel del tiempo recuperamos la voz del sapiens Jacinto Benavente.Escuchar audio
--------
1:13:37
--------
1:13:37
Sapiens - El GPS del cerebro, con Liset Menéndez de la Prida - 03/11/25
¿Dónde estoy? Detrás de esa pregunta se esconde uno de los misterios más fascinantes de la neurociencia moderna, entender cómo funciona nuestro GPS neuronal… La naturaleza ha forjado durante millones de años el sistema de navegación más extraordinario que conocemos, las mismas células que permitieron a los primeros organismos orientarse en océanos primitivos son las que hoy nos permiten navegar por realidades virtuales y construir memorias que nos definen. Pero ¿cómo construye nuestro cerebro esa sensación de estar aquí y ahora? ¿Por qué un olor puede transportarnos a la infancia? ¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos perdemos en una ciudad desconocida o soñamos con lugares que no existen?Hoy enciende el fuego de la cueva la directora del Laboratorio de Circuitos Neuronales en el Instituto Cajal de Madrid, Liset Menéndez de la Prida, para presentarnos su último libro: Cerebro, espacio y tiempo, la neurociencia de cómo navegamos por la realidad, la memoria o el futuro.Con Jaime García Cantero ponemos coordenadas al nuevo Proyecto Manhattan, y en el túnel del tiempo nos reencontramos con uno de los pioneros de la informática en nuestro país José García Santesmases.Escuchar audio
--------
1:06:49
--------
1:06:49
Sapiens - Las fuerzas que rigen el mundo, con El Orden Mundial - 27/10/25
¿Cómo funciona el mundo? ¿Qué fuerzas lo rigen? La pandemia, las guerras de Ucrania y Gaza o la tensión comercial confirman que estamos ante un nuevo escenario geopolítico que venía gestándose desde hace dos décadas. El regreso de las armas frente a la diplomacia, el auge de las nuevas potencias, el desgaste institucional, el populismo, la crisis climática o el repliegue de la globalización son síntomas de esta nueva era. Nuestro tiempo, advierten desde “El Orden Mundial”, es el más inseguro y el más cambiante de la historia reciente, por eso estamos obligados a entender nuestro entorno y a adaptarnos a él de manera clara y ágil. Las recetas del pasado no sirven, debemos mirar con ojos nuevos lo que está por venir. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar la geopolítica y la economía global en mapas. En un mundo marcado por la velocidad y la complejidad detenerse a observar un mapa es más que nunca un gesto necesario, porque un mapa no es solo reflejo del mundo es una forma de imaginarlo y quizá también de transformarlo.Con Jaime García Cantero utilizamos nuestro sextante para orientarnos en el concepto de "nube digital", y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con el médico y científico José Trueta.Escuchar audio
--------
59:13
--------
59:13
Sapiens - Mirar los cielos, con Montserrat Villar - 20/10/25
La humanidad ha mirado al cielo desde tiempos remotos para intentar descifrarlo y a la vez, para intentar descifrarse. Pero la ciencia no ha sido nuestra única herramienta, artistas de todas las épocas han tratado de capturar la inmensidad del cosmos en sus obras. El arte ha desempeñado un papel fundamental en la transmisión, conservación y evolución de nuestros conocimientos e interpretaciones sobre el universo. Mitos, supersticiones, creencias religiosas, intereses políticos y económicos han influido en nuestra lectura de los cielos y ese caleidoscopio de miradas se ha inmortalizado en dibujos, grabados, carteles que son hoy testimonio visual de la evolución del conocimiento. Hoy enciende el fuego de la cueva Montserrat Villar, astrofísica, doctora en ciencias físicas, especialista en galaxias activas y agujeros negros; y miembro del centro de astrobiología del CSIC. Autora del libro "Mirar los cielos. Una historia del cosmos a través de la ciencia y el arte.Con Jaime García Cantero ponemos coordenadas al concepto de "Destrucción creativa" y en el túnel del tiempo nos reencontramos con el escritor Miguel Delibes.Escuchar audio
--------
1:09:33
--------
1:09:33
Sapiens - La sociedad de la desconfianza, con Victoria Camps - 13/10/25
Cuando daba clases de Filosofía en la Universidad, Victoria Camps solía explicar a sus alumnos que la ética partía de la insatisfacción ante un mundo que no nos gustaba y la esperanza de poder transformarlo. El problema, nos explica, es que esa esperanza no florece entre personas aisladas. El sujeto de la esperanza del cambio tiene que ser el nosotros, y el nosotros, hoy, está desvirtualizado o más bien, demasiado virtualizado. Las pantallas, el consumismo, la aceleración hacen desaparecer los vínculos de comunidad. La raíz de la desconfianza, escribe Camps, está en un individualismo basado en una concepción distorsionada del valor de la libertad y en el abandono de la lucha por la igualdad. Hoy enciende el fuego de la cueva Victoria Camps en busca de esa confianza, iluminamos la necesidad de un nosotros que nos ayude a encontrar un camino mejor. Con nuestro sextante y Jaime García Cantero buscamos el rumbo de un nuevo concepto: Guerra híbrida. Y en el túnel del tiempo celebramos el Día de las escritoras charlando con Carmen Martín Gaite. Escuchar audio